lunes, 25 de noviembre de 2013

Como hacer un telar maya casero

Para aquellos que se lancen o quieran realizar su propio telar maya, también es conocido como telar azteca, bastidor o tablita para tejer.
Nosotros los hemos preparado con un tamaño medio para el taller de "bufandas freaks" de MurciaLandParty, pero el tamaño lo podéis adaptar al que más os guste. Aquí os dejo los pasos que debéis realizar.

Medidas del telar rectangular
Telar
1. Largo = 30 cm.
2. Ancho = 6 cm.
3. Alto = 1 cm.

Abertura
4. Ancho =1.5 cm.
5. Largo = 27.5 cm.
6. Distancia del ancho = 1.5 cm.
7. Distancia del largo = 2.3 cm.

Clavos
8. Distancia "a" del 1er clavo = 3 cm.
9. Distancia "b" del 1er clavo = 2.3 cm.
10. Distancia de la abertura al clavo = 0.5 cm
11. Distancia de clavo a clavo = 1.5 cm.
12. Distancia del largo al clavo = 1.5 cm.
13. Diámetro del clavo = 4 mm.

*La distancia de los clavos se denominan "a" y "b" ya que las filas no están totalmente paralelas, por lo que se proporcionan las dos medidas donde se debe iniciar cada fila.


Materiales que necesitaréis
Listones de madera, nosotros los compramos en el Leroy Merlin
Clavos
Tornillos
Cola
Lija
Martillo
Folio para realizar una plantilla (opcional)
Una regla, lápiz y goma



Lo primero que debemos hacer es cortar los listones de madera según las medidas que vayamos a seguir, una vez que tenemos las piezas preparadas, debemos lijarlas para quitar posibles astillas y tener un tacto agradable. También se puede dar un barniz a la madera para dejarla bien tratada, dejándola secar de un día para otro, nosotros esto no lo vimos necesario.

Después avellanamos los laterales del telar, como se ve en la imagen. Para que nos resultase más fácil poner los tornillos.


Disponemos los tornillos

Lo siguiente es poner un poco de cola en los laterales que vamos a unir y atornillar como se muestra en la imagen. Otra opción si no quieres avellanar y atornillar es sustituir los tornillos por clavos un poco más gruesos y listo, sin olvidar la cola que hará que tome cuerpo el telar y será mas resistente.


Y así todos los telares que quieras montar XD.

Ahora toca marcar la distancia de los tornillos, nosotros nos fabricamos una plantilla como veis, en un folio, y así marcamos todos los telares. Aquí tenéis que tener en cuenta que los tornillos no van paralelos de una fila a otra, nosotros los centramos de manera que un clavo estuviese en el centro de la fila de enfrente. Como se ve en la 1º imagen de las medidas del telar.

Y a clavar se ha dicho.... hay que intentar que todos tengan la misma profundidad e inclinación.

Y listo.... Ya podéis utilizar vuestro nuevo telar ;).

martes, 15 de octubre de 2013

Gorrito Monstruos SA en Ganchillo o Crochet

 

Últimamente me ha dado por hacer algo de ganchillo o crochet..., en este mundo donde los vídeo tutoriales triunfan y el hazlo tu mismo es el día a día para los que no tenemos tiempo de asistir a talleres o nuestra economía no da más de sí o simplemente somos unas «cata caldos» y no podemos estarnos quietas XD.

Aquí teneis este maravilloso gorrito que lleva mi sobrino Lucas, no ha podido evitar hacernos de modelo, aunque le está un poco pequeño, ya que es para Miriam la hija de mi sobrina :) que tiene dos añitos recien cumplidos.


He realizado un par de búsquedas de tutoriales facilitos para aprender ganchillo o crocheet y encontré esta web que me ha gustado mucho www.lanasyovillos.com, para realizar mi gorrito de Monstruos S.A. practiqué con este tutorial de gorro fácil la chica indica todos los pasos que hay que seguir y lo explica muy bien en el vídeo.



De modo que ya tenemos la base, después seguí investigando y encontré a esta señora de USA Yolanda Soto Lopez, que aunque tiene los videos en inglés se ve muy bien el proceso que sigue.
Aquí tenéis los dos video que utilicé para realizar mi gorrito XD.

Crochet Green One Eye Monster Hat - Video One 

Crochet Green One Eye Monster - Video two


miércoles, 23 de enero de 2013

2º Ciclo de talleres "HECHO A MANO"

Aquí os dejo información de los próximos talleres que se darán estos días :), no podéis perderlos de vista.


Taller de bufanda con telar artesanal

Taller intensivo, donde se aprenderá a tejer bufandas con distintos puntos en un telar artesanal.
Fecha: sábado, 26 de enero
Hora: de 11:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:00
Precio: 20€ (incluye material, telar y comida)
Impartido por: Joshua Rodríguez

Taller de goma eva: crea tu muñeca fofucha

Fecha: sábado, 2 de febrero
Hora: de 10:00 a 14:00 y de 15 a 19:00
Precio: 25€ (incluye material y comida)
Impartido por: Mila, de El rincón de Mika

Taller de sellos o tampones

Fecha: sábado, 23 de febrero cambio de fecha
Hora: de 11:00 a 13:00
Precio: 5€ (incluye material)
Impartido por: Chary (es decir, la que suscribe) www.lorion.es

 
Para más información sobre Espacio Tequio, puedes visitar su web o bien acércate y pregunta que son gente encantadora:
Espacio Tequio
C/ Blasco de Garay, 5
(02003) Albacete
Tlf.: 967 67 28 27
www.espaciotequio.com

lunes, 21 de enero de 2013

Segundo taller de sellos o tampones

Por petición del personal repetimos el taller de sellos o tampones. La experiencia en los talleres ha sido excelente, la gente que ha participado se lo ha pasado en grande. Personalmente como profesora me lo he pasado genial y como alumna de otros talleres más aún XDD, hemos tenido muy buen rollo y la gente quería alargar los talleres.

Por lo que se han propuesto algunos talleres nuevos, unos más avanzados y con otros repetimos experiencia, por lo que os aconsejo... sed rápidos en apuntaros porque las plazas vuelan XD.

2º TALLER DE SELLOS O TAMPONES


Inscripción aquí--> Taller de sellos o tampones

Fecha: sábado, 23 de febrero Nueva fecha!!
Hora: de 11:00 a 13:00
Precio: 5€ (incluye material)
Impartido por: Chary (es decir, la que suscribe) www.lorion.es

Resultado del 1º taller de sellos o tampones





Para más información sobre Espacio Tequio, puedes visitar su web o bien acércate y pregunta que son gente encantadora:
Espacio Tequio
C/ Blasco de Garay, 5
(02003) Albacete
Tlf.: 967 67 28 27
www.espaciotequio.com

jueves, 20 de diciembre de 2012

Próximo Taller de sellos o tampones

Tengo el placer de presentaros el taller que daré en el recien inaugurado Espacio Tequio. Estos chicos al final me ha animado a participar en su espacio, y lo hago prestanto mis pequeño granito de arena. Para ello vamos a empezar con un taller facilito y sencillo, que no nos llevará más de hora y media. Si el proyecto sale bien, quizás organicemos talleres mas avanzados, pero para empezar... sellos o tampones!! como quieras llamarlos. Este será el resultado:


Taller de sellos o tampones

Aprender a crear tus propios sellos, es muy fácil, descubre las diferentes aplicaciones que tiene, y sobre todo que puedes crearlo de la temática que más te guste, personaliza tus tarjetas, regalos, invitaciones, etc.. para estas navidades y sorprende a los que más quieres :). Pasaremos un buen rato charlando y creando!! ¡¡¡La imaginación al poder!!!.


Fecha: Jueves, 27 de diciembre de 2012
Hora: de 19:30 a 21:00
Lugar: C/Blasco de Garay, 5


Los materiales los proporcionará el Espacio Tequio y el precio del taller es de solo 4€.

Listado de materiales que utilizaremos:- Tijeras
- Lápiz y goma de borrar
- Lámina de gomaeva.
- Listón de madera, reciclemos!.
- Lija para suavizar la madera
- Cola o pegamento de contacto.
- Tinta para sellos o tampones.
- Papel donde probar tus creaciones.
- Imaginación...

INSCRIPCIÓN
Podéis inscribiros aquí, el precio de la inscripción es de 4€, lo mínimo para cubrir el material que se utilizará. Los profesores damos el taller gratuitamente, se trata de compartir y colaborar, una bonita iniciativa.

TALLERES "HECHO A MANO"

Aquí os dejo información de los próximos talleres que se darán estos días Navideños :), no podéis perlos de vista ;).


Taller de llaveros artesanales

Fecha: 28 de diciembre
Hora: de 19:30 a 21:00
Impartido por: Mayca, www.facebook.com/maycahandmade

Taller de iniciación a la goma eva: crea tu propia muñeca

Fecha: 29 de diciembre
Hora: sábado, de 11:00 a 12:30
Impartido por: Mila, de El rincón de Mika

Taller de ganchillo

Fecha: 2 de enero
Hora: de 19:30 a 21:00
Impartido por: Juani
 
Para más información sobre Espacio Tequio, puedes visitar su web o bien acercate y pregunta, que son gente encantadora:
Espacio Tequio
C/ Blasco de Garay, 5
(02003) Albacete
Tlf.: 967 67 28 27
www.espaciotequio.com

domingo, 16 de diciembre de 2012

Proyecto #Lorion365 finalizado!

Si si si... por fin ya está aquí!!! que rapidez!



Que ganas tenía de tenerlo en casa, el proyecto ahora si es completo, y que satisfacción.

Bueno para aquellos que no sepan de que hablo... #Lorion365 es un proyecto personal, de una foto al día, iniciado el 4 de octubre de 2011 :)

Sin saber lo que resultaría, me enfrasqué en este bonito proyecto, con ayuda de las nuevas tecnologías ha sido fácil y muy satisfactorio, que ha dado como resultado este libro que guardaré como un tesoro.

Ya ha pasado un año y apenas ha sido un suspiro, este proyecto representa más que un año de mi vida, momentos que no quiero olvidar, bonitos recuerdos, otros dulces y otros duros y amargos, pero todos y cada uno de ellos han sido una experiencia de la que he podido aprender y no quiero olvidar.

La versión digital la podéis ver aquí.

Aquí os muestro alguna fotos que le he realizado.








domingo, 18 de noviembre de 2012

Como hacer cupcakes si eres novata como yo XD

Buenos pues si... soy nueva en el tema de los cupcake, magdalenas y muffins, que ahora están tan de moda, personalmente me parece que son lo mismo, aunque los mas puristas me miren mal XD, supongo que con el tiempo aprenderé la diferencia.



Por ahora me he comprado libros y me han regalado otros como el de Decorar pasteles de Lily Smith (no puedo evitar sonreír cada vez que me acuerdo de mi cumple XD, pero esto será otro post). Bueno a lo que íbamos, ¿cómo hacer cupcakes si eres novato?.... la verdad, no es complicado, solo necesitas un poco de tiempo.

Me he propuesto realizar todos los cupcakes del libro de Alma esta chica ha realizado este maravilloso libro Objetivo: Cupcake Perfecto es sencillo, da truquitos y aunque las recetas son fáciles de conseguir creo que por el precio que tiene merece la pena comprarlo y tenerlo a mano :) ( y no llevo comisión oigan XD).


Bueno a lo que iba, esta es la receta de mi primer Cupcake:

Ingredientes


Para la masa (20 cupcakes aprox.)
- 100 g harina tamizada
- 1 y 1/2 cucharadita de levadura química (Royal)
- 220 g azúcar
- 115 g mantequilla
- 3 huevos
- 120 ml de leche semidesnatada
- 1 cucharadita de extracto de vainilla

Para el almíbar (yo no sabía que se les ponía... pero la verdad es que les da un buen toque), en mi caso tenía realizado de otra ocasión y lo utilicé:
- 1 vaso de agua
- Azúcar, yo utilicé a ojo como 8 cucharadas soperas
- Una ramita de canela
- La cascara de un limón
- Un chorrito de ron o livor cuarentaitres

Para la crema, decoración o buttercream:
- 250 g de mantequilla sin sal a temperatura ambiente
- 325 g de icing sugar (o, en su defecto, azúcar glas)
- 1 cucharadita de extracto de vainilla (yo uso vainilla en polvo)
- 2-3 cucharadas de leche semidesnatada
- Colorante

Ya nos ponemos manos a la obra. Yo personalmente preparo todos los ingredientes antes, por que no tengo buena cabeza y se me olvidan con facilidad de modo que los dejo preparados y a la vista :), tamizar la harina con un colador.
Precalentar el horno a 180º.
Preparar la bandeja de las magdalenas/cupcake/muffins con papelitos. Un truquito muy bueno si no tenéis es poner papel de regalo que también queda muy bonito, pero como no está encerado quedará mas oscuro.
Batir la mantequilla con el azúcar hasta que esté cremosa y blanquee.
Añadir los huevos batidos con la vainilla y a continuación la harina mezclada con la levadura química.
Añadir la leche.
Repartir la mezcla entre los papeles para cupcakes.
Hornearlos entre 18 y 20 minutos, o hasta que al pincharlos con un palillo salga limpio.
Dejar templar 5 minutos sin sacarlos del molde (mientras se enfrían los pinchamos con un palillo varias veces) y después pasarlos a una rejilla y procedemos a pintarlos con el almíbar.



Mientras se terminan de enfriar pasamos a realizar la crema o buttercream.

Batir la mantequilla con el azúcar hasta que esté cremosa y blanquee.
Añadir el extracto de vainilla y el colorante.
Preparar en una manga pastelera y ya podemos decorar.