Mostrando entradas con la etiqueta exposición. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta exposición. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de junio de 2011

Participantes en la Exposición "Un paseo por el pasaje Lodares"


Todas las ilustraciones se basaron en el cuento de Adalberto Romero

LODARES
Todos los días paso por este pasaje, siempre tengo que esperar 2 minutos. El barrendero ya me conoce. Hoy voy con el tiempo justo, pero llego con tres minutos de antelación, miro el reloj.

- Y sí, ¡solo me quedan dos minutos! - ¡Como siempre!

Solo noto una diferencia en este día, la puerta está abierta y el señor barrendero ya se ha ido.
La iluminación es algo fría, parece que la han cambiado o están haciendo pruebas,
- Me pregunté.

Como tengo tiempo me paseo, miro los escaparates. Un traje me llama la atención.
- ¡Qué botones más originales!

El color del traje es llamativo, un rojo muy potente. Lo recorro con la mirada hacia arriba.
- ¡Aaah!, que susto, mi rostro se refleja en el cristal, parecía como mi cara estaba en el pecho del maniquí.

Sigo recorriendo con la mirada la parte superior del traje, cuello, sus solapas y hombros.
No es un reflejo, el maniquí tiene mi cara, mi pelo, mi barba.
- ¡Soy yo!

Un poco desconcertado me voy alejando, llego a la reja y está cerrada.
Llega el barrendero, mirando al suelo. Grita.
- ¿Qué le ha pasado? - ¿Lleva mucho tiempo ahí? - ¿Se encuentra bien?

Me quedo mirándolo, pero él sigue mirando al suelo.
Veo luces azules, rojas y naranjas parpadeantes acompañadas de sonidos de emergencia.
El barrendero abre rápidamente la reja, entran los enfermeros, policías. Se agachan.
Me doy cuenta, soy yo el que está tumbado en el suelo.

Aquí os dejo las ilustraciones participantes en la exposición del taller de ilustración:

Aroca Cifuentes Francisco Javier

Avilés Monge Mª Luz

Conangla Razola Mª Isabel

Córcoles Marcos María Consuelo

Díez Macías Leonor Adriana

Esparcía Martínez Mª Carmen

Fresneda Segura Juana

Iniesta Albarracín Josefina

Lloret Rodríguez María

Marín Tebar José Ramón

Martínez Marín Francisco Javier

Nieto Maroto María Ángeles

Poyatos Cruz Encarnación
Rodríguez Montano Chary

Romero Bernal Adalberto

Ruiz Castillo Ramón

Sánchez Gutiérrez Lucía

miércoles, 25 de mayo de 2011

Exposición "Un paseo por el pasaje Lodares"


Todo el trabajo realizado ha dado sus frutos. He de decir que un año más terminamos en la Universidad Popular con buen sabor de boca.

Este año he podido dedicarle más tiempo y lo he disfrutado, aun creo que me ha faltado tiempo, hemos tenido mas peticiones de trabajos que otros años y esto ha provocado que trabajemos con un poco mas de presión que a mi me ha venido muy bien hasta le he sacado partido :).

He de destacar la colaboración que se realiza en La Tribuna, que no se si seguirá para el próximo años, pero me siento muy agradecida de ver mi obra publicada. También he de destacar la paciencia y el buen hacer de Manolo (Ciro) nuestro profesor, que cada año le pedimos más y más, y aunque diga que ya no sabe que más puede llegar a enseñarnos, sin duda siempre saca nuevas técnicas y consigue enseñarnos un poco más.

Aquí os dejo algunas fotos de la exposición, os animo a visitarla. La exposición se mostrará hasta el 22 de Junio en la Casa de la Cultura José Saramago.





Algunos recortes de prensa que han publicado la inauguración.

jueves, 19 de mayo de 2011

Exposición "Un paseo por el pasaje Lodares"


Este martes 24 de mayo a las 18:00h.
Inauguración Exposición Aula de Artes plásticas e imagen.
Del 24 de mayo al 22 de junio.

A las 18:30h. se realizará la conferencia "Un paseo por el pasaje Lodares"
Lugar: Casa de la Cultura José Saramago

El taller de ilustración ha preparado una instalación con una serie de ilustraciones que se expondrán para deleite de los visitantes :).

Nuestro compañero Adalberto a escrito un relato corto sobre el pasaje Lodares, sobre el que nos hemos basado para realización de las ilustraciones.

Aquí os dejo mi ilustración, os esperamos el 24 de mayo.
No faltéis!!!

martes, 9 de noviembre de 2010

Cuento ilustrado "Rastrillos" para la Semana Micológica

Estos día en la Casa de la Cultura "José Saramago" de Albacete se celebra la "Semana Micológica" del 8 al 14 de noviembre de 2010.

Este año la Presidenta de la Sociedad Micológica de Albacete, Esther Martínez, nos ha pasado un cuento titulado "Rastrillos" para ilustrar en el taller. En las imágenes no se aprecia mucho el texto del cuento, os lo indico mas abajo. Para la selección de los dibujos todos realizamos bocetos del cuento y se seleccionaron los mas originales. La técnica utilizada en todas las ilustraciones ha sido el estarcido.

Boceto: María Lloret
Dibujo: Chary Rodríguez
Color: Mª Luz Avilés
Texto: Érase que se era una estampa particular, de un bosque en el que el tiempo ha traído sabiduría e historias que contar, a los jóvenes y maduros que estas letras leen ahora. Pinos robustos, jaras pringosas, brezos, telarañas y arañas.


Boceto: Mª Luz Avilés y Lucia Sánchez
Dibujo: Elena Arribas
Color: Consuelo Corcoles
Texto: Y dícese que ene un cálido y lluvioso otoño unos seres de colores emergieron de la tierra, alegres, atrevidos, curiosos... pero no eran animales, ni tampoco vegetales, pero es que tampoco podían ser minerales. Llevaban sombrero, algunos de ala ancha y se sostenían sobre un pie, por eso algunos se inclinaban como saludando a los paseantes.


Boceto y Dibujo: Chary Rodríguez
Color: Adalberto Romero
Texto: Olores peculiares inundaban el entorno, la podredumbre de las hojas muertas de los chopos, la humedad calando hasta el último rincón, los musgos que perdían la timidez en ausencia del Astro Rey y la extensa variedad de aromas que desprendían esos seres forasteros.

Boceto y Dibujo: Chary Rodríguez
Color: Juana Fresneda
Texto: Y claro, efectivamente, se trataba de un amplio abanico de setas, boletos bajo los viejos pinos, guíscanos bajo jaras, gamuzas bajo los brezos y setas de chopo bajo... bueno esto es deducible. Y como el bosque es muy grande así podríamos pasar las horas nombrando setas.

Boceto: Jose Ramón Marín y Chary Rodríguez
Dibujo: Chary Rodríguez
Color: Lucia Sánchez
Texto: Pero de pronto, va a cambiar, amenaza, inquietud, sobresalto, temor, se dispara la alerta en el bosque. Algo extraño se acerca, despacio, desde lejos. Se ven sombras, surge el silencio sepulcral.

Dibujo: Elena Arribas
Boceto y Color: Maria Lloret
Texto: Siluetas negras, la densidad del bosque no deja de distinguir apenas de qué se trata, trasgos, duendes o espantajos con rastrillo al hombro. Se acercan y no huelen bien, sus ojos brillan como acero de navaja. Todo va a cambiar.

Boceto: Mª Luisa Rodríguez
Dibujo: Chary Rodríguez
Color: Mª Luisa Rodríguez
Textos: Comienza la pesadilla, los rastrillos bajan de los hombros de las sombra y emprenden su repetido camino de ida y vuelta. La tierra llora su humedad, los hongos dejan entrever sus entrañas y salpican gotas de sangre naranja sobre las pringosas hojas de las jaras. No hay gritos porque no hay gargantas.

Boceto: Isabel Conangla y Adalberto Romero
Dibujo: Elena Arribas
Color: Isabel Conangla
Textos: Risas, huesos de pollo, latas de cerveza y bolsas de plástico inundan el paraje. Ya no huele a jara ni a musgo sólo huele a humo de las cenizas del festín. Ya no hay setas, ya no hay sombreros, algún pie cortado y algún gusano desorientado en busca de su hogar desaparecido.

Boceto, Dibujo y Color: Elena Arribas
Texto: Ya se van los seres grises, contentos, satisfechos. La caza ha sido todo un éxito, mañana tendrán algo que contar, enseñarán sus tesoros pero no los desperfectos, nada de rastrillos, nada de micelios.

Boceto: Lucia y
Dibujo: Elena Arribas
Color: Fina Iniesta
Texto: Y allí se queda el viejo bosque, olvidado por la belleza y la armonía, lleno de latas vacías que se oxidarán con el tiempo y de esas bolsas de plástico que correrán los andurriales y de los demás desperdicios que contentarán a las alimañas.


Boceto y Dibujo: Elena Arribas
Color: Isabel Rabadan
Texto: Y así es la realidad, así pasará el otoño que detrás traerá al invierno y cuando llegue la primavera ya se habrá cubierto el suelo con una nueva capa de tierra que protegerá al micelio para que salgan nuevas setas en el otoño venidero. Pero, los guíscanos... ¿volverán a salir?

Semana Micológica
"Tras las lluvias de otoño, ocultos bajo la pinocha, los guíscanos aguardan. Al crecer, cobijados al abrigo de un romero, levantan un bultillo, la señal que muestra su presencia. Cuidadosamente, la mano hábil aparta las hojas, descubriendo el pequeño tesoro escondido. Con esmero, la navaja albaceteña corta el pie, llevando a la vieja cesta de pleita el puñado de guíscanos que acabará en los sabrosos gazpachos o en un ajoharina. Una historia repetida mil veces, mostrando nuestro vínculo ancestral con la naturaleza y sus frutos, de los que los hongos son sólo una parte más."

En esta semana se engloban diversas actividades como:
Exposiciones Micológicas los días 8, 9 y 10
Concurso de fotografía
Taller de dibujo
Cocina de las setas
Senderismo y naturaleza
9ª jornadas gastronómicas (Restaurante Cussto)
Excursión "Setas de la Sierra de Alcaraz"
Jornadas Micológicas en Molinicos
Educación Ambiental

Aquí os dejo algunas imágenes de la exposición:






viernes, 11 de septiembre de 2009

Inauguración de la exposición 3D Papel

FLa exposición empieza con un recorrido por varias figuras-esculturas, realizadas en DM donde se representan los cuatro elementos de la tierra.

Listado de participantes en el proyecto, aquí empieza la segunda parte de la exposición.

Todo está realizado con diferentes papeles y cartones (a excepción del proyector, claro).

Imágenes de algunas secuencias proyectadas de la animación, en otro post os pondré el video.

En esta imagen se aprecia como nos quedo el grabado final.

Planchas utilizadas para el grabado de la pantalla donde se proyectaba la animación, las pintamos después de realizar el grabado.

Aquí estamos parte de los participantes en el proyecto, :).